¿Qué es ser un estudiante en línea?
Considero que la educación en línea
es una propiedad que crece rápidamente, es un contexto de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC). Concibe puntos de vista encontrados y mucha
aceptación así como de rechazo, optimismo al igual que pesimismo. Se dice que
la educación en línea es un concepto complejo y que escapa a tener una
definición más simple. Se prevé hay dos dimensiones que determinan el potencial
de la misma definición: contexto y conocimiento sobre la temática. El
conocimiento de la temática es la dimensión que puede construir la definición más
útil para los profesores; sin embargo es
el contexto, sobre todo la forma de la organización, la que tiene la
posibilidad de favorecer la difusión de la educación en línea en una estructura
social de la institución.
La tecnología crece
desmesuradamente y están vienen a transformar nuestra manera de interactuar y
muy especialmente en la manera de como aprendemos; claro ejemplo son la creación de escuelas virtuales
en la que podemos dar seguimiento a los estudios desde la comodidad de la casa
o trabajo. Este método presenta nuevos retos y desafíos para quienes
pretendemos convertirnos en estudiantes online.
Etapas de la
modalidad abierta y a distancia
Etapa 1: la enseñanza por correspondencia, esta surge
a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
El medio
disponible para el estudio era los impresos y servicios postales.
Era unilateral,
esto quiere decir que el alumno se encontraba completamente solo,
únicamente el
material impreso.
Etapa 2: la enseñanza multimedia. Esta surge a partir
de 1960
Avanzan los
medios disponibles para el aprendizaje entrando en juego los medios de comunicación:
teléfono, televisión y recursos audiovisuales.
El aprendizaje
se basaba en un paquete de instrucción que contaba con material impreso,
audiovisual y material electrónico.
Etapa 3: la telemática, a partir de 1970.
Se caracterizó
por la inserción de las telecomunicaciones con otros medios educativos, como
por ejemplo el CD-ROM.
Etapa 4: la enseñanza colaborativa basada en internet
a partir de 1990.
Los recursos que
se utilizan pueden ser enviados a través de la web y clasificarse como sincrónicos
(chat, videoconferencia) y asincrónico (correo eléctrico y foros de discusión).
Aquí ya hay
un papel muy importante entre estudiante y tutor: autogestor-facilitador.
Características de
debe poseer un estudiante en línea y a distancia:
1.-ACTITUD:
Libertad y autonomía, que te permitirá tomar decisiones
respecto a tu propio aprendizaje y desempeño.
2.-COMPROMISO CON EL APRENDIZAJE:
Asumir responsabilidad en el aprendizaje y convertirte en un
agente activo y autogestor del mismo.
3.-CONCIENCIA DE LAS ACTITUDES: Generar y potencializar
estrategias que faciliten la recepción y el análisis de la información.
4.-ACTITUD PARA TRABAJAR EN ENTORNOS COLABORATIVOS:
Tendrás la oportunidad de socializar con diferentes
personas, lugares, estrategias d estudio e historias de vida.
5.-METAS PROPIAS:
No perder de vista esta modalidad, ya que estas metas
personales del estudio las pones tú.
6.-APRENDIZAJE AUTONOMO Y AUTOGESTIVO:
Crear destrezas relacionadas con la comunicación, la
búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el
conocimiento.
Reflexión:
Cualquier opción para la formación continua, personal o
profesional en un curso en línea siempre
se debe propiciar la interacción con tutor-estudiante. Siento que es
determinante unir docente-aprendiz en una comunidad de aprendizaje. La
interactividad tiene que ver con la relación que establece el sujeto que
aprende con el objeto de conocimiento. Mientras que la interacción se refiere a
la actividad y comunicación entre los sujetos implicados en una tarea de
aprendizaje.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario